domingo, 1 de septiembre de 2013

Composición del fuego

FACTORES QUE INTERVIENEN
Los factores intervinientes son cuatro: Combustible, Comburente (02), Calor y Reacción 
Química.
— Combustible: (agente reductor), es un material que puede ser oxidado, por lo tanto en 
la terminología química es un agente reductor. Como combustibles podemos nombrar 
el carbón, celulosa, madera, ceras, caucho, nafta, gas oil, metano, hidrógeno, propano, 
uranio, titanio, zinc, etc. Los combustibles pueden estar en cualquier estado de agregación (sólido, líquido, gaseoso), pero debemos aclarar que lo que arde con llama son 
los gases de combustión por estos despedidos. Las sustancias normalmente en estado 
sólido mantienen una combustión de masa, elevándose la temperatura de la misma en 
toda la superficie a medida que el fuego se extiende hacia el núcleo. En los combustibles líquidos, el intenso calor radiante genera vapores en cantidades crecientes lo que 
alimenta el fuego (llamas), los gases arden en toda su masa produciendo gran parte de 
ellos, serios riesgos de explosión.

— Comburente: (agente oxidante), es un agente que puede oxidar a un combustible y al 
hacerlo esto se reduce a sí mismo. En este proceso el agente oxidante obtiene electrones tomándolos del combustible, por ejemplo: oxígeno y ozono (tomados del aire),
halógenos, ácidos (nítrico y sulfúrico) óxidos de metales pesados, nitratos, cloratos, 
percloratos, peróxidos, cromatos, dicromatos, etc. Desde el punto de vista del incendio 
el oxígeno del aire es el comburente principal, pues en casi exclusivamente todos los 
siniestros, el aire es el agente que alimenta el fuego. A pesar de que el oxígeno juega 
un papel muy importante en el desarrollo de un incendio, cabe destacar ciertos elementos como el calcio y el aluminio que pueden quemar en una atmósfera de nitrógeno que 
ordinariamente es inerte.

— Temperatura de ignición: esta propiedad es la mínima temperatura a que una sustancia 
(sólida o líquida) debe ser calentada para iniciar una combustión que se sostenga por 
sí misma independiente de las fuentes externas de calor.
— Reacción en cadena o química: la eliminación del este cuarto factor significa intervenir 
un proceso químico y por consiguiente habrá una extinción química, aunque además 
pueda estar presente una extinción física. Esta reacción está compuesta por una variedad de fragmentos moleculares como los radicales libres, hidrógeno libre, carbón libre, 
conocidos como especies activas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario