domingo, 1 de septiembre de 2013

Riesgos del fuego

Pese a tantos años de humanidad, tanta tecnología y evolución humana, hoy en día en 

medios naturales el fuego sigue acompañándonos y brindándonos sus funciones principales: 

abrigo, calor, luz y seguridad de la misma manera que abrigó al hombre de Neanderthal y 

Cromagnon algún tiempo atrás.

Ahora bien, el buen manejo del fuego se hace imprescindible a la hora de encenderlo y 

controlarlo. Así como debemos saber encenderlo y mantenerlo prendido, debemos saber 

tenerlo controlado y apagarlo correctamente cuando ya no lo necesitemos. Si no sabemos 

manejar el fuego será mejor que ni siquiera intentemos encenderlo ya que podría 

transformarse en algo muy contraproducente y peligroso como un incendio.


Ejemplo del riesgo del fuego:

Un factor determinante de la caída de las torres según los indicios 

disponibles, junto con la pérdida de elementos estructurales clave, fue el 

incendio que se produjo en el interior de las torres. Este incendio fue iniciado 

por el combustible del avión principalmente, el cual se consumió a los pocos 

minutos según la FEMA:
Cita
El tiempo que tardó en consumirse el combustible del avión puede ser razonablemente calculado. Como cota superior, si uno asume que los 38.000 litros de combustible se repartieron uniformemente sobre un único piso del edificio, formaría un charco que sería consumido por el fuego en menos de 5 minutos (SFPE 1995 [PDF]). En realidad, el combustible se habría distribuido por múltiples pisos, y una parte habría sido transportada a otros lugares. Una parte habría sido absorbida por enmoquetado u otro mobiliario, consumido al dispersarse en forma de microgotas por el impacto, expulsado y consumido externamente en la bola de fuego, o volado lejos de los pisos incendiados. Teniendo en cuenta esos factores, se estima que casi todo el combustible que quedaba en los pisos del impacto fue consumido en los primeros minutos de incendio.

A medida que el combustible ardía, el calor resultante prendió los contenidos de las oficinas de buena parte de varios de los pisos del impacto, así como material combustible del avión mismo.

(Fuente: Informe de la FEMA sobre el WTC 1 y 2, página 2-22).

No hay comentarios:

Publicar un comentario